¿Qué imaginamos cuando pensamos en escultura? Es una pregunta a la que siempre volvemos, especialmente cuando intentamos escapar del pedestal. Frente a las concepciones rígidas que asocian la escultura con objetos inmóviles y duraderos, en la práctica artística se siguen ampliando sus posibilidades. Proponiendo vida, tránsito e inestabilidad, lo escultórico no depende de su permanencia en el tiempo.
'Instrucciones para escribir escultura' es una curaduría realizada en colaboración con Paulina Macías, directora del Museo Regional de Querétaro.
La muestra despliega el registro de las reflexiones e intercambios entre 12 participantes y 5 talleristas que formaron parte del programa público 'Escribir Escultura', organizado por BLOQUE y celebrado del 15 de febrero al 24 de mayo de 2025 en el Museo Regional de Querétaro. Esta segunda edición del programa fue posible gracias al apoyo de la Fundación Jumex Arte Contemporáneo.
'Instrucciones para escribir escultura' es una curaduría realizada en colaboración con Paulina Macías, directora del Museo Regional de Querétaro.
La muestra despliega el registro de las reflexiones e intercambios entre 12 participantes y 5 talleristas que formaron parte del programa público 'Escribir Escultura', organizado por BLOQUE y celebrado del 15 de febrero al 24 de mayo de 2025 en el Museo Regional de Querétaro. Esta segunda edición del programa fue posible gracias al apoyo de la Fundación Jumex Arte Contemporáneo.
Registro por Janine Hernández Vidals (@janinejhv)








